Buda
sábado, 29 de noviembre de 2008
Pensamiento: Buda
Buda
viernes, 28 de noviembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008
Chiste: El espejo
El Espejo
Un hombre iba por la calle y encuentra un espejito de cartera.
Lo levantó, se miró y dijo:
Coño... ¡A ese tipo lo conozco..!
Y se lo guardó en el bolsillo del pantalón.
De regreso a su casa, volvió a mirarse en el espejito y repitió:
¡Joder! ¿de dónde conozco a ese tipo...?
Al entrar a su casa, guardó el espejito en el bolsillo del pantalón.
Se sentó a la mesa del comedor.
Mientras la Josefa le servía la comida, el hombre volvió a mirarse en el espejito.
¡Ostia!, que yo a ese tipo lo conozco...creo que es el que se corta el pelo en frente mío.
Curiosa, la Josefa le pregunta:
Oye Manolo...¿qué tienes en la mano.?
Nada importante mujer.
Y guardó nuevamente el espejito en el bolsillo del pantalón.
Terminada la cena el hombre se fue a dormir, dejando el pantalón sobre la silla.
Josefa intrigada y una vez dormido su esposo, se acercó a la silla y retiró el espejito del bolsillo ..... se miró en el mismo y dijo:
¡Lo sabía!
¡Una foto de mujer..!
¡¡Y que cara de puta tiene.!!
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Pensamiento
- Si cometes un error por primera vez, no te preocupes. Preocúpate si lo repites.
- Si haces algo bien por primera vez, no te enorgullezcas. Enorgullécete si lo repites.
martes, 25 de noviembre de 2008
Un amig@
a.. Te acepta tal cual eres
b.. Cree en tí
c.. Te llama sólo para decirte \'Hola\'
d.. No se rinde contigo
e.. Admira todas las partes de tu persona
e.. (incluso las partes inacabadas)
f.. Perdona tus errores
g.. Se entrega incondicionalmente
h.. Te ayuda
i.. Te invita a reintentarlo
j.. Simplemente \'está\' contigo
k.. Te mantiene cerca de su corazón
l.. Te ama por quien eres
m.. Hace una diferencia en tu vida n.. Nunca te juzga
o.. Te ofrece su apoyo
p.. Te ayuda a levantar
q.. Calma tus temores
r.. Eleva tu espíritu
s.. Dice cosas lindas acerca de ti
t.. Te dice la verdad
t.. cuando necesitas escucharla
u.. Te comprende
v.. Te valora
w.. Camina a tu lado
x.. Te explica cosas que no entiendes
y.. Grita si es necesario,
y.. cuando tú no quieres escuchar
z.. Te baja a la realidad
Frase célebre
"Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista"
Mahatma Gandhi
lunes, 24 de noviembre de 2008
Comiendo Chilis Valientemente
Una vez, Sheikh Nasrudín visitó la India. Al andar por la ciudad de Delhi dio con un mercado de frutas y verduras. Mientras permanecía observando en el mercado, se dio cuenta de que mucha gente estaba comprando chilis (ajíes muy picantes). En la India, la gente es muy aficionada a los chilis, pero los usan en pequeñas cantidades. Nasrudín pensó que deberían ser una golosina, así que compró dos kilos y se sentó bajo un árbol para comérselos. Al masticar el primer chili, la boca se le empezó a quemar y sus ojos y nariz empezaron a llorar y gotear. Gimió y abanicó su boca y luego empezó a masticar otro chile, pensando que éste tendría mejor sabor. Prosiguió de esta manera comiendo chili tras chili, sufriendo y esperando que el próximo tuviese mejor sabor que el anterior.
Nosotros somos como Nasrudín. Todos estamos comiendo chiles con la esperanza de que el chile que comamos mañana, o si no éste, ciertamente el que comamos al día siguiente, tenga mejor sabor. Continuamos ofreciéndonos unos a otros los mismos chiles, esperando que algún día, en algún lugar, empiecen a tener un sabor dulce. Pero el hecho es que ahora mismo nuestras bocas se están quemando, nuestros ojos están llorando y nuestras narices se están escurriendo.
Mientras Nasrudín estaba masticando sus chilis valientemente, un hombre que le había estado observando se acercó a él y le preguntó qué estaba haciendo. “Vi un montón de gente comprando esta golosina, así que yo también compré y empecé a comérmelos”, le explicó Nasrudín.
El hombre le dijo: “Mira, éstos son chili. Hay que comerlos en pequeñas cantidades”. Nasrudín asintió con la cabeza y siguió comiendo. El hombre se asombró. “Ahora que sabes lo que son -dijo-, ¿por qué no dejas de comerlos?”
Cuentos del Mula Nashrudin
Los diez fenómenos meteorológicos mas extraños

Como si no fuera suficiente con las trombas marinas, los tornados y el granizo, en ocasiones la Naturaleza nos sorprende con fenómenos meteorológicos todavía más insólitos e increíbles. Desde los remolinos de fuego hasta las lluvias de ranas y de sangre, esta es la lista de los diez fenómenos meteorológicos más extraños que se conocen.
1) Bombardeo de bloques de hielo: Las tormentas de granizo son eventos meteorológicos frecuentes e indeseados, pero en ciertas oportunidades se ha registrado la caída de enormes trozos de hielo desde el cielo, mucho más grandes y pesados que el granizo común. El bloque de hielo más grande registrado hasta el momento midió 17.8 centímetros de diámetro, casi el doble del tamaño de una pelota de tenis.
Lo que resulta mucho más extraño todavía, es que muchos de estos gigantescos bloques de hielo suelen caer aparentemente de la nada, sin nubes tormentosas a la vista. Aunque algunos especulan con que puede tratarse de desprendimientos de hielo provenientes de aviones volando a gran altura, todavía no se ha formulado ninguna explicación concreta y demostrable sobre este misterioso fenómeno.

2) Duendes, elfos y chorros azules: Ciertos fenómenos luminosos que se producen en la atmósfera superior han recibido los poéticos nombres de duendes (sprites), elfos (elves) o chorros azules (blue jets). Estos extraños resplandores fueron observados en reiteradas oportunidades por los pilotos de aviones estratosféricos y se catalogaron inicialmente como OVNIs. Más tarde, la Ciencia finalmente los identificó y les otorgó la aburrida denominación grupal de Eventos Luminosos Transitorios (en inglés, Transient Luminous Events o TLEs).
Los "duendes" (sprites) son descargas eléctricas que emiten una luz rojiza y se producen a una altitud aproximada de 80 kilómetros. Sus "primos", los "chorros azules" (blue jets) son conos de luz azulada que se forman a menor altura que los duendes, a veces al mismo tiempo que los primeros. Estos fenómenos duran normalmente unas fracciones de segundo y están siendo estudiados por los científicos para descubrir los motivos exactos de su formación.

3) Fuego de San Telmo: A lo largo de la Historia, innumerables marinos afirmaron ser testigos de la aparición de lenguas de fuego incandescente, que "danzaban" sobre los mástiles y extremos de la arboladura de los navíos durante ciertas tormentas. Estas bolas luminosas, conocidas como el Fuego de San Telmo, son descargas eléctricas que se producen durante las tormentas y que tienen como blanco a los objetos más elevados de una embarcación.
Aunque el Fuego de San Telmo no resulta peligroso en sí mismo a pesar de su espectacularidad, muchas veces funciona como el aviso de la caída inminente de un rayo sobre los barcos, por lo que históricamente ha sido considerado de mal agüero por los navegantes.

4) Remolinos de fuego: Estrechamente emparentados con los tornados y los remolinos de polvo, los peligrosos remolinos de fuego se forman -bajo las condiciones apropiadas- durante los incendios forestales u otros incendios masivos. Un trágico ejemplo se produjo durante el terremoto de 1923 en Japón, en el que un imparable remolino de fuego causó la muerte de más de treinta mil personas.
Los remolinos de fuego se forman de la misma manera que un tornado, por un diferencial de temperatura que produce un vórtice o chorro ascendente, aunque en este caso el vórtice no está compuesto de aire sino de fuego que asciende a gran velocidad a medida que se alimenta del incendio que lo rodea, multiplicando su poder destructivo.


5) Los verdaderos monstruos marinos: Es muy probable que los monstruos y las serpientes marinas que muchos aterrorizados navegantes han creído ver a través del tiempo, hayan sido en realidad las movedizas columnas de agua pertenecientes a las trombas marinas. Los vórtices de las trombas marinas suelen ser largos y delgados, semejantes al cuello de un dragón, y con movimientos causados por los fuertes vientos, que recuerdan a los de una serpiente.
Muchos tienen fresco en su memoria el recuerdo de las trombas marinas que se avistaron sobre el Río de la Plata, por lo que no les resultará muy difícil imaginarse los efectos de observar múltiples trombas en alta mar y en medio de fuertes tormentas. El temor y la imaginación de los marinos contribuyeron a darle propiedades sobrenaturales y fantásticas a estos curiosos fenómenos meteorológicos.

6) La Luna azul: El 28 de mayo de 2007, muchos se sintieron decepcionados tras escuchar en las noticias que esa noche habría una "Luna azul", para luego descubrir que esto no era cierto. En realidad, se trató de una mala traducción de una expresión en inglés, que denomina "Luna azul" o "Blue Moon" a las noches excepcionales en que la Luna llena aparece dos veces durante el mismo mes calendario.
Sin embargo, a veces la Luna efectivamente se ha visto de color azul en el cielo. En raras ocasiones, el humo de los incendios forestales o las cenizas de una erupción volcánica ascienden a la atmósfera y se mezclan con gotas de agua del tamaño exacto, capaz de filtrar la luz de la Luna y volverla de un color azulado, como vemos en la fotografía superior, tomada por Aaron Jocko y perteneciente al Salón de la Fama del sitio web Space.com.

7) Los tres Soles: Incluso en los días despejados y soleados, el cielo nos puede ofrecer algunas sorpresas, al menos para nuestro sentido de la vista. Si el Sol se encuentra cerca del horizonte, con algunas nubes tipo cirrus a gran altura, a veces podemos descubrir dos imágenes "fantasmas" del Sol, que aparecen mágicamente a ambos lados, dando la impresión de que existen tres Soles brillando en el cielo.
Estos Soles "fantasmas" son en realidad brillantes puntos de luz causados por el reflejo del Sol sobre infinidad de pequeños cristales de hielo dentro de las nubes. Si bien este fenómeno óptico es bastante frecuente, muy pocos se dan cuenta de su existencia ya que estamos acostumbrados a no mirar directamente a la luz del Sol para evitar un daño irreparable a nuestra visión.

8) Lluvia de sangre: La imagen de una lluvia de sangre cayendo desde los cielos parece algo digno de una película de terror, pero la lluvia roja es un fenómeno meteorológico que ha sido verificado desde los antiguos tiempos del Imperio Romano. Pese al horror manifestado por quienes han sufrido la precipitación de gotas de color rojo, estas lluvias no están compuestas realmente de sangre.
La tonalidad rojiza que ocasionalmente toman las gotas de lluvia se debe al polvo o arena que es levantado por vientos de gran intensidad, que se elevan hasta mezclarse con las nubes de lluvia, para luego teñir las precipitaciones de rojo. El fenómeno de la lluvia roja es bastante frecuente en Europa, debido al polvo presente en las nubes que provienen de las tormentas de arena del Sahara.

9) Lluvia de ranas y peces: A lo largo y a lo ancho de todo el mundo, la gente informa periódicamente sobre una extraña clase de precipitación. Pequeños animales, especialmente peces, ranas y culebras, caen inesperademente del cielo, y muchas veces a una gran distancia del agua. Estas misteriosas lluvias fueron descriptas en 1919 por el escritor estadounidense Charles Fort en "El libro de los condenados", en lo que se conoce como la primera obra dedicada a documentar fenómenos sobrenaturales.
La explicación a este enigma se encuentra en las trombas marinas, que al absorber grandes cantidades de agua de ríos, lagos y mares, arrastran también a un considerable número de pequeños animales que luego son arrojados a varios kilómetros de distancia de su lugar de origen.

10) Bolas relámpago: (¡mi papá vió una!) Durante siglos, se ha reportado un misterioso fenómeno eléctrico. Extrañas bolas de luz, del tamaño de una pelota de golf o incluso de fútbol, flotando en el aire durante las tormentas y ocasionalmente ingresando por las ventanas, con el consiguiente sobresalto de los habitantes del hogar. Conocidas como bolas relámpago, las investigaciones establecen que estas sorprendentes manifestaciones no emiten olor ni calor; apenas un sonido levemente audible. A veces desaparecen con un sonoro "plop" cuando se topan con algún artefacto eléctrico, pero en ciertas ocasiones explotan violentamente, provocando incendios.
Las bolas relámpago son uno de los fenómenos más polémicos y controvertidos de las ciencias de la atmósfera. Su naturaleza física se ignora todavía por completo, y su existencia no pudo ser comprobada durante años, hasta que en contadas ocasiones lograron ser fotografiadas y también filmadas. Las bolas relámpago son uno de los principales ejemplos sobre el gran número de misterios de la Naturaleza que aún nos quedan por descifrar.



Colosal nube cumulonimbus sobre Africa Occidental
Entre los distintos tipos de formaciones nubosas, las cumulonimbus están entre las más impresionantes y también entre las más temidas y respetadas. Por ese motivo, esta fotografía de una gigantesca nube cumulonimbus, que fue tomada por un astronauta desde la Estación Espacial Internacional, es doblemente impactante.
Las nubes cumulonimbus se forman debido a la presencia de una fuerte corriente ascendente de aire húmedo, caliente e inestable. El aire de la superficie recibe el intenso calor del suelo y se eleva rápidamente, causando un movimiento rotativo de las masas de aire conocido como convección. Si la humedad atmosférica presente es suficiente, las gotas de vapor se condensan a medida que la masa de aire se enfrenta con otras masas más frías, a grandes altitudes. A su vez, la masa de aire original se expande y enfría al ascender, debido a que la presión atmosférica es cada vez menor. Este tipo de convección es frecuente en las latitudes tropicales durante todo el año, y en días de verano calurosos en las regiones del planeta normalmente más templadas.
A medida que el agua contenida en la masa de aire ascendente se condensa, y pasa del estado gaseoso al líquido, libera una gran cantidad de energía, lo que contribuye a aumentar el proceso de convección y la elevación de la masa nubosa a mayor altitud. Esto genera las características "torres" verticales vinculadas a las nubes cumulonimbus; un excelente ejemplo de ello se observa en la imagen que dio origen a este artículo. Si existe suficiente humedad en la atmósfera para condensarse y calentar la masa nubosa a lo largo de varios ciclos convectivos, las torres pueden elevarse a unos 10 kilómetros de la superficie e incluso hasta los 20 kilómetros de altura en las regiones tropicales, alcanzando la zona conocida como tropopausa: el límite entre la atmósfera y la estratósfera.
La tropopausa se caracteriza por una fuerte inversión de las temperaturas. Más allá de la tropopausa, el aire ya no se enfría a medida que aumenta la altitud, y por lo tanto, la tropopausa detiene el movimiento ascendente de la masa nubosa. La parte superior de la nube se aplana y adopta la forma de un "yunque", como se aprecia claramente en esta magnífica fotografía. Cabe destacar que las enormes cantidades de energía generada dentro de las nubes cumulonimbus las convierten en fenómenos meteorológicos temibles, que desencadenan feroces precipitaciones, potentes relámpagos, ocasionales caídas de granizo y también posibles tornados.
La imagen fue tomada por un astronauta desde la Estación Espacial Internacional durante su recorrido por encima de Africa Occidental, en la frontera entre Senegal y Mali. El ángulo de la fotografía permite mostrar de manera espectacular la formación del yunque de la nube, al ingresar a la tropopausa. También se distingue una gran cantidad de formaciones nubosas conocidas como "torres", rodeando al yunque.
La fotografía, identificada con el número de catálogo ISS016-E-27426, fue tomada el 5 de febrero de 2008 con una cámara digital Kodak 760C equipada con lentes de 400 mm, por un tripulante de la Expedición 16 de la Estación Espacial Internacional, y su difusión está a cargo del Laboratorio de Análisis e Imágenes Científicas del Centro Espacial Johnson. Se puede disfrutar de numerosas imágenes tan fascinantes como la que les mostramos hoy, visitando el sitio web Gateway to Astronaut Photography of Earth, gestionado conjuntamente por la NASA y el Centro Espacial Johnson.

Cristophe Suarez, fotógrafo de rayos
Al fotógrafo belga Cristophe Suarez le fascinan las fuerzas de la Naturaleza, especialmente las tormentas eléctricas. Por eso se ha convertido en un verdadero especialista a la hora de fotografiar rayos y relámpagos, en ambientes urbanos, rurales o agrestes. Estas maravillosas fotografías son sólo un ejemplo de las magníficas imágenes que podemos encontrar en su sitio web.
Dice Suárez: "Admiro a aquellos fotógrafos que saben contar una historia diferente con cada una de sus fotografías. Al no tener la capacidad para inventar un mundo propio, obtengo mi inspiración directamente de la Naturaleza. La Naturaleza se exhibe con humildad y se revela ante los hombres sabios y perseverantes. Aunque algunas de mis tomas parecen desafiar a la lógica, también imprimen en nuestra memoria una íntima comunión con los elementos. Siento una especial pasión por los rayos y relámpagos, y me atrae fotografiar cielos tormentosos."
Para lograr su objetivo, Cristophe Suarez recorre toda Europa desde hace años en busca del momento y lugar más oportuno para captar esas tormentas eléctricas que tanto lo entusiasman, con el increíble resultado que vemos en las imágenes que acompañan a esta nota. Suarez también es el autor del sitio web Cazadores de Tormentas, que posee una extensa galería de fotos de rayos y relámpagos tomadas por él mismo y por otros talentosos fotógrafos.



domingo, 23 de noviembre de 2008
Frase célebre de hoy
“Si encomiendas a un hombre más de lo que puede hacer, lo hará. Si solamente le encomiendas lo que puede hacer, no hará nada.”
Rudyard Kipling
El Piano
El Piano
Rózame con las yemas de los dedos
y te daré suspiros entrañables.
Asciende en mis escalas y desciende
con paso insinuante.
Hiere mis escalones de marfil
a golpes de alborozo innumerables,
y te devolveré por cada impacto
un grito apasionante.
Oh, qué limitación agotadora.
Tener tus miembros a mi propio alcance,
y carecer de labios que te besen,
y brazos que te abracen.
Recórreme sin tregua en los arpegios,
arráncame las voces que en mí yacen,
despiértame a la vida con tus manos,
No ceses de tocarme.
Yo sólo puedo darte mí armonía,
pero es como si el alma fuera a darte,
filtrándome en tu cuerpo por los dedos,
y amarte, amarte, amarte.
Francisco Álvarez Hidalgo
sábado, 22 de noviembre de 2008
Ser fuerte es...
Ser fuerte es irradiar felicidad cuando se es infeliz.
Ser fuerte es intentar perdonar a alguien a quien nos cuesta perdonar.
Ser fuerte es esperar cuando no se cree en el retorno.
Ser fuerte es mantenerse en calma en momentos de desesperación.
Ser fuerte es demostrar alegría cuando no se siente.
Ser fuerte es sonreír cuando se desea llorar.
Ser fuerte es hacer a alguien feliz cuando se tiene el corazón hecho pedazos.
Ser fuerte es callar cuando lo ideal sería gritar a todos su angustia.
Ser fuerte es consolar cuando se precisa de consuelo.
Ser fuerte es elogiar cuando se desea maldecir.
Ser fuerte es tener fe en aquello que no se cree.
Por eso, por más difícil que tu vida pueda parecer:
Autor desconocido
LOS SIETE EGOS
sentáronse en rueda a conversar en susurros, en estos términos:
Primer Ego: -He vivido aquí, en este loco, todos estos años, y no he hecho otra cosa que renovar
sus penas de día y reavivar su tristeza de noche. No puedo soportar más mi destino, y me rebelo.
Segundo Ego: -Hermano, es mejor tu destino que el mío, pues me ha tocado ser el ego alegre de
este loco. Río cuando está alegre y canto sus horas de dicha, y con pies alados danzo sus más
alegres pensamientos. Soy yo quien se rebela contra tan fatigante existencia.
Tercer Ego: - ¿Y de mi qué decís, el ego aguijoneado por el amor, la tea llameante de salvaje
pasión y fantásticos deseos? Es el ego enfermo de amor el que debe rebelarse contra este loco.
ansias destructivas. Yo, el ego tormentoso, el que nació en las negras cuevas del infierno, soy el que
tiene más derecho a protestar por servir a este loco.
condenado a vagar sin descanso en busca de lo desconocido y de lo increado... soy yo, y no
vosotros, quien tiene más derecho a rebelarse.
mirada va modelando los días en imágenes y va dando a los elementos sin forma contornos nuevos y
eternos... Soy yo, el solitario, el que más motivos tiene para rebelarse contra este inquieto loco.
vosotros una misión prescrita de antemano! ¡Ah! ¡Cómo quisiera ser uno de vosotros, un ego con un
propósito y un destino marcado! Pero no; no tengo un propósito fijo: soy el ego que no hace nada; el
que se sienta en el mudo y vacío espacio que no es espacio y en el tiempo que no es tiempo, mientras
vosotros os afanáis recreándoos en la vida. Decidme, vecinos, ¿quién debe rebelarse: vosotros o yo?
al hacerse la noche más profunda, uno tras otro se fueron a dormir, llenos de una nueva y feliz resignación.
cosas.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
La Bomba de Agua
La Bomba de Agua
Cuentan que un cierto hombre estaba perdido en el desierto, próximo a morir de sed.
Fue en aquel momento cuando llegó a una casita vieja, una cabaña desmoronada - sin ventanas, sin techo, abatida por el tiempo.
El hombre deambuló por allí y encontró una pequeña sombra donde se refugió, huyendo del calor del sol desértico.
Mirando a su alrededor, vio una bomba a algunos metros de distancia, muy vieja y oxidada. Se arrastró hasta allí, agarró la manivela, y comenzó a bombear sin parar. Nada aconteció. Desanimado, cayó postrado hacia atrás y notó que al lado de la bomba había una garrafa. La miró, la limpió, removió la suciedad y el polvo, y leyó el siguiente recado:
"Usted precisa primero preparar la bomba con toda el agua de esta garrafa, mi amigo.
NOTA: Haga el favor de llenar la garrafa otra vez antes de partir."
El hombre arrancó la rosca de la garrafa y, en efecto, allí estaba el agua.
¡La garrafa estaba casi llena de agua!. De repente, se vio en un dilema:
Si bebiese aquella agua podría sobrevivir, pero.... si volcara toda el agua en la vieja bomba oxidada, tal vez obtuviese agua fresca, bien fría, allá en el fondo del pozo, toda el agua que quisiese y podría dejar la garrafa llena para la próxima persona , pero ... tal vez eso no sucedería.
¿Qué debía hacer?. ¿Volcar el agua en la vieja bomba y esperar el agua fresca y fría o beber el agua vieja y salvar su vida ?.
¿Debía perder toda el agua que tenía poniendo sus esperanzas en aquellas instrucciones poco confiables, escritas no se sabía cuando?
Con incertidumbre, el hombre volcó toda el agua en la bomba. En seguida, agarró la manivela y comenzó a bombear... y la bomba comenzó a rechinar. ¡Y nada aconteció !
¡Y la bomba siguió rechinando y .... Entonces surgió un hilito de agua; después un pequeño flujo, y finalmente el agua corrió con abundancia!.
La bomba vieja y oxidada hizo correr mucha, pero mucha agua fresca y cristalina. Él hombre feliz llenó la garrafa y bebió de ella hasta hartarse. Después la llenó nuevamente para el próximo que por allí pudiera pasar, cerró la garrafa y agregó una pequeña nota a la que previamente hubiera encontrado en ella:
"¡Créame. Funciona ! . ¡Usted precisa dar toda el agua , antes de obtenerla de vuelta !".
Podemos aprender cosas importantes a partir de esta breve historia:
1. Ningún esfuerzo que se haga será valido, si se hiciera de manera errada. Puede pasar toda su vida intentando bombear algo, cuando alguien ya tiene reservada la solución a su problema. ¡Preste atención a su vuelta!
2. Leer. Así como el hombre de la historia, nosotros tenemos las instrucciones por escrito a nuestra disposición. Sólo basta que las usemos.
3. ¡Sepa mirar hacia adelante y compartirla! . Aquel hombre podría haberse olvidado de que otras personas que pasaran por allí, necesitaran también del agua. No se olvidó de llenar la garrafa luego de haberla usado, y además de eso supo dejar unas palabras como incentivo. Preocúpese por quien está próximo de usted, recuerde: ¡solo podrá obtener agua si la da antes. Cultive sus relaciones. De lo mejor de sí !
Autor Desconocido
lunes, 17 de noviembre de 2008
¿DÓNDE ESCONDIERON LA FELICIDAD?

¿DÓNDE ESCONDIERON LA FELICIDAD?
Un poco antes de que la humanidad existiera, se reunieron varios duendes para hacer una travesura.
Uno de ellos dijo:
"Debemos quitarles algo, pero, ¿Qué les quitamos?"
Después de mucho pensar uno dijo; "¡Ya sé!, vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar".
Propuso el primero: "Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo".
A lo que inmediatamente repuso otro:
"No recuerda que tienen fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán donde está."
Luego propuso otro: "Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar".
Y otro contestó: "No, recuerda que tienen curiosidad, alguna vez alguien construirá algún aparato para poder bajar y entonces la encontrará".
Uno más dijo: "Escondámosla en un planeta lejano a la tierra", Y le dijeron: "No recuerda que tienen inteligencia, y un día alguien va
construir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la va a descubrir, y entonces todos tendrán felicidad".El último de ellos era un duende que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás duendes.
Analizó cada una de ellas y entonces dijo:
"Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren".
Todos voltearon asombrados y preguntaron al unísono:
"¿Dónde?".
El duende respondió:
"La esconderemos dentro de ellos mismos, así estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán".
Todos estuvieron de acuerdo y desde entonces ha sido así: el hombre se pasa la vida buscando la felicidad, sin saber que la trae consigo.
Se Feliz...
sábado, 8 de noviembre de 2008
LOS DIAS GRISES
Los hay, desde luego.
Hay días en los que brilla el sol, la vida sigue como siempre: las cosas no han cambiado, nada urgente nos falta en apariencia y sin embargo...
Nos sentimos mal, como incompletos, como... insuficientes, como desalentados y extraños.
Ese día en que abres los ojos y no sabes por qué, traes un desánimo que te nació en el sueño, que te brotó en lo alto de la noche y se filtró a tu alma gracias a quién sabe que asociaciones oscuras y angustiosas.
Ese día en que te cuesta trabajo levantarte.
¡Ayer estaba todo bien!
Ese día en que presientes que nada va a ir como tú lo deseaste, ese día que no tiene color, cuyas primeras horas son de laxitud, recelo o ligera zozobra.
Ese día, es un día que nació gris.
Nunca se puede evitar esto. La química de nuestro cuerpo, la reacción desconocida de factores internos a estímulos que no descubrimos todavía, nos quieren pintar este día de gris.
Gris opaco. Gris depresivo. Gris pasivo. Gris marginal.
PERO...
Lo que sí puedes hacer, cuanto antes, es tomar tú mismo, tú misma, la decisión de activar tus propios pinceles y aprovechar ese gris neutro para inundarlo de figuras diversas:
¡Flechas verdes, curvas doradas,
zig-zags blancos, puntos azules!
Puedes convertir en unos cuantos segundos o minutos ese panorama triste en un deseo realizable, un canto que te estimule, un silencio que te hable.
No hay días grises... ¡todos son iguales!
Quien les da color eres tú.
Quien es capaz de alegrarse con la lluvia o admirar la tempestad, eres tú.
Quien se echa a llorar bajo un sol espléndido o un cielo maravilloso, eres tú.
Porque no son los días los que te dan color. Eres tú quien puede pintar como desees, cada día.
Si sientes que comienza todo gris...
¡Decídete y llénalo de color! ...
Cierra los ojos. Respira hondo, piensa claro...
¡Y vive como nunca el día de hoy!
¡Los mejores colores de la vida, están siempre dentro de ti mismo! .
DESCONOZCO AUTOR
CLASES DE PERSONAS
CLASES DE PERSONAS
DESCONOZCO AUTOR
MÉRITOS
Un día se dio cuenta que su vecino tenía uno de esa raza.
Así es que trató día tras día de convencerle para que se lo vendiera hasta que lo consiguió.
Un mes después el caballo enfermó y llamo al veterinario quien le dijo: "Bien... su caballo está con un virus y es necesario que tome este medicamento por tres días consecutivos.
Luego de los tres días veremos si ha mejorado, si no lo ha hecho entonces no queda mas remedio que sacrificarlo" .
En ese mismo momento el chancho escuchaba la conversación. Al siguiente día le dieron el medicamento y se fueron. El chancho se acerco y le dijo:
"Fuerza amigo! Levántate de ahí si no vas a ser sacrificado! !!"
Al segundo día le dieron nuevamente el medicamento y se fueron, el chancho se acerco y le dijo: Vamos mi gran amigo! Levántate si no vas a morir. Vamos, yo te ayudo!!"
Al tercer día le dieron el medicamento y el veterinario dijo: "Probablemente vamos a tener que sacrificarlo mañana, porque puede contagiarle el virus a los demás caballos"
Cuando se fueron el chancho se acercó y le dijo: "Vamos amigo, es ahora o nunca!!! ánimo... fuerza... Yo te ayudo... vamos... un, dos, tres... despacio... ya casi... eso... eso... ahora corre, despacio... mas rápido... fantástico... corre... corre...Venciste campeón!!..
En eso llega el dueño del caballo, lo ve corriendo y dice:
"Milagro!! El caballo mejoró... hay que hacer una fiesta!!...' 'Vamos a matar al chancho y hacer unos buenos chorizos para festejarlo!!
Moraleja:
Eso acontece con frecuencia en el ambiente de trabajo, pocas veces se percibe quien es el que realmente tiene los méritos por el suceso.
Saber vivir y ser reconocidos es un arte... y no todos somos artistas...
Si algún día alguien te dice que no eres un profesional, acuérdate que...
AMATEURS CONSTRUYERON EL ARCA DE NOE Y PROFESIONALES EL TITANIC
viernes, 7 de noviembre de 2008
Cuento oriental: De vuelta al paraíso
En cierta ocasión le preguntaron a Ramesch, uno de los grandes maestros de la India, lo siguiente:
¿Por qué existen personas que salen fácilmente de los problemas más complicados, mientras que otras sufren por problemas muy pequeños y se ahogan en un vaso de agua?
Él simplemente sonrió y contó una historia...
"Era un sujeto que vivió amorosamente toda su vida. Cuando murió, todo el mundo decía que él iría al cielo, pues un hombre tan bondadoso solamente podría ir al Paraíso.
En aquella época el cielo todavía no había pasado por un programa de calidad total.
La recepción no funcionaba muy bien, y quien lo atendió dio una ojeada rápida a las fichas de entrada, pero como no vio su nombre en la lista, le orientó para que pudiera llegar al Infierno.
Y como en el infierno nadie exigía identificació n ni invitación (cualquiera que llegara estaba invitado a entrar), El sujeto entró y se quedó...
Algunos días después Lucifer llegó furioso a las puertas del Paraíso y le dijo a San Pedro:
- ¡Eso que estás haciendo es puro terrorismo! Mandaste a aquel sujeto al Infierno y él me está desmoralizando!
Llegó escuchando a las personas, mirándolas a los ojos, conversando con ellas. Ahora todo el mundo está dialogando, abrazándose, besándose.
¡El Infierno no es lugar para eso! Por favor, trae a ese sujeto para acá!"
Cuando Ramesh terminó de contar esta historia dijo:
- Vive con tanto amor en el corazón que, si por error vas a parar al Infierno, el propio demonio te traiga de vuelta al Paraíso.
jueves, 6 de noviembre de 2008
TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
martes, 4 de noviembre de 2008
CHISTE
Un hombre se sube a un avión en el aeropuerto de la ciudad de México con destino a Nueva York y al sentarse, descubre a una mujer guapísima que va entrando al avión. Se da cuenta que se dirige hacia su asiento y... lotería - se acomoda en el lugar de al lado.
- 'Hola' - pregunta – '¿Viaje de negocios o de vacaciones?'
Ella lo mira y le responde de manera encantadora:
-'De trabajo, voy a la Convención Anual de Ninfomaníacas en los Estados Unidos.'
Traga saliva. Aquí está una de las mujeres más hermosas que ha visto en su vida, sentada a su lado y va a una convención de ninfomaníacas! !
Luchando por mantener una actitud correcta, le pregunta calmadamente:
- '¿Y que hace usted exactamente en esta convención?'
- 'Conferencista' - le responde – 'Hablo desde mi experiencia, para desmitificar muchos mitos sobre la sexualidad.'
- '¿De veras?' - sonríe – '¿Y que mitos son esos?'
- 'Bueno' - ella le explica – 'Uno muy popular es que los afro-americanos son los hombres mejor dotados físicamente, cuando en realidad son los indios navajos los que poseen esta cualidad. Otro mito muy popular es que los franceses son los mejores amantes, cuando en realidad son los de ascendencia griega. Y también hemos comprobado que los mejores amantes en potencia, en todas las categorías, son de origen español.'
De pronto la mujer se incomoda y se sonroja, - 'Perdón' - le dice – 'en realidad no debería estar hablando de todo esto con usted, cuando ni siquiera se su nombre!'
- 'Pluma blanca' - le responde – 'Pluma Blanca Papadopoulos Pérez…. pero mis amigos me dicen Manolo.
¿Todo tiempo pasado fue igual?
¿Todo tiempo pasado fue igual? Y nos quejamos de lo que nos toca vivir.
El médico ingles Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:
1). 'Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos'.
2). 'Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.'
3). 'Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos'
4). 'Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura'
Después de estas cuatro citas, quedó muy satisfecho con la aprobación, que los asistentes a la conferencia, daban a cada una de las frases dichas.
Recién entonces reveló el origen de las frases mencionadas:
La primera es de Sócrates (470- 399 a .C.)
La segunda es de Hesíodo ( 720 a .C.)
La tercera es de un sacerdote del año 2.000 a .C.
La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (Actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.
Padres y Madres de familia:
RELÁJENSE PUES SIEMPRE FUE ASÍ...
lunes, 3 de noviembre de 2008
HOY

Hoy eliminaré de mi agenda dos días:
ayer y mañana.
Ayer fue para aprender
y mañana será la consecuencia
de lo que hoy pueda realizar.
Hoy me enfrentaré a la vida
con la convicción de que
este día jamás volverá.
Hoy es la última oportunidad
que tengo de vivir intensamente,
pues nadie me asegura
que mañana volveré a amanecer.
Hoy tendré la audacia de
no dejar pasar ninguna oportunidad,
mi única alternativa es la de triunfar.
Hoy invertiré mi recurso más
importante: mi tiempo,
en la obra más trascendental:
mi vida;
cada minuto lo realizaré
apasionadamente para hacer
de hoy un día diferente
y único en mi vida.
Hoy desafiaré cada obstáculo
que se me presenta
con la fe de que venceré.
Hoy seré la resistencia al
pesimismo y conquistaré
al mundo con una sonrisa,
con la actitud positiva de
esperar siempre lo mejor.
Hoy haré de cada tarea ordinaria
una expresión sublime.
Hoy tendré los pies en la tierra
comprendiendo la realidad
y la mirada en las estrellas
para inventar mi porvenir.
Hoy tendré tiempo de ser feliz
y dejaré mi huella y mi presencia
en el corazón de los demás.
Hoy, te invito a empezar un tiempo nuevo donde
soñemos que es posible cuanto nos proponemos
y lo realicemos con alegría y dignidad.
Autor desconcido